Superfluos

No necesario, que sobra (RAE). No desempeña ninguna función necesaria.

Este grupo de alimentos, o también llamados pseudoalimentos resultan poco nutritivos, aportan calorías vacías. Suelen ser ricos en azúcares, sal y ácidos grasos trans.

No existe recomendación de consumo, ya que éste debe ser esporádico/ocasional y en pequeñas cantidades.

Como ya se ha hablado extensamente en los primeros temas, la alimentación de un individuo no se mide únicamente mediante calorías, sino por la calidad de los alimentos de los que provienen esas calorías.

A continuación, se muestra una lista de alimentos superfluos:

No todos los productos procesados son insanos o de mala calidad. Pero es muy importante leer el etiquetado. Por ello, hay que fijarse en:

  • Si lleva azúcares añadidos.
  • Tipo de aceite y grasa utilizada.
  • Aditivos (cuántos menos o ninguno mejor).
  • Contenido en sal.
  • Los ingredientes deben ser NO procesados como: cereales, legumbres, vegetales, fruta, semillas o frutos secos, especias, algas, carne, pescado, huevo o lácteos.

Igual de importante es el empaquetado del producto. Debemos reducir la huella ecológica.