Fruta

Fruto comestible de ciertas plantas cultivadas (RAE).

Dentro del grupo de frutas podemos encontrar:

  • Carnosas frescas: cítricos, frutos rojos, plátano, higos, manzana, sandía, frutas tropicales, etc.
  • Oleaginosas: aguacate, aceituna y coco.
  • Secas: orejones, pasas, dátiles, ciruelas pasas, etc.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

  • Agua 75-90%
  • Azúcares simples 5-10%
  • Proteínas 0,5%
  • Grasas 0,5%
  • Energía muy variable

La riqueza vitamínica y en antioxidantes es una de sus principales características.

Fuentes importantes de vitamina C

  • 50 mg/100g (o más): naranja, fresa, fresón
  • 20-50 mg/100g: limón, mandarina
  • 10 mg/100g: plátano, melocotón

El valor energético viene determinado por su contenido

  • Plátano (20% azúcares): 89 kcal/100g
  • Aguacate/Aceituna negra ( 12-29,8% grasas): 137-289 kcal/100g
  • Coco (33,5% grasas): 373 kcal/100g

Atención al contenido en fructosa en patologías como la diabetes, intolerancia a la fructosa e hiperuricemia. Pero, ¿es necesario prohibirlas?

Hablemos de la fibra

La piel de la fruta es rica en fibra insoluble, beneficiosa para el estreñimiento. Aunque debemos prestar atención al riesgo de intoxicación por metales pesados, insecticidas o plaguicidas.

Por otra parte, la pulpa de la fruta es rica en fibra soluble, pectina, ejerce una importante acción a nivel del intestino.

Tienes una entrada en el blog que habla de la fibra de forma más extensa…te animo a leerla.