Existen diferentes cuestionarios estandarizados creados para realizar cribado en desnutrición hospitalaria. Como ya se ha comentado, la desnutrición hospitalaria es un problema importante dentro de los centros hospitalarios. Se sabe que un paciente desnutrido tiene una estancia media hospitalaria más elevada, ya que se retrasa la recuperación, incrementa la necesidad de cuidados, aumenta las complicaciones graves y la mortalidad, reduce la calidad de vida del paciente y como resultado se incrementa el gasto sanitario.
Es por ello, que se han creado diferentes métodos de cribado para detectar la desnutrición.
Existen métodos de cribado clínicos, automatizados y mixtos. Los métodos de cribado clínicos incluyen datos subjetivos y objetivos (peso, talla, cambios en el peso, cambios en la ingesta, comorbilidades, etc.). Los métodos de cribado automatizados se basan en datos analíticos, pero también captan otros datos objetivos útiles para el cribado (diagnóstico, edad, duración y evolución del proceso, recursos aplicados, etc.), disponibles en las bases de datos del sistema operativo del hospital. Los mixtos, como su nombre indica, incorpora ambos tipos de información (1).
De los múltiples métodos de cribado existentes para pacientes adultos, los más utilizados son el Mini Nutritional Assessment Short Form (MNA SF), el Malnutrition Universal Screening Tool (MUST), el Nutrition Risk Screening (NRS 2002) y el Subjective Global Assessment (SGA) (1).