En los últimos años se ha producido una gran evolución en el conocimiento de la medicina gracias al estudio del Genoma Humano. El conocimiento de los miles de millones de pares de bases que codifican el ADN, ha servido para conocer el origen de muchas enfermedades, diseñar nuevos métodos diagnóstico y hasta incluso tratamiento. La nutrición también obtiene un beneficio de este estudio, por esta razón se ha estudiado lo que se conoce con el nombre de Genética Nutricional, en especial os hablamos de la Nutrigenética y la Nutrigenómica.
La Nutrigenética explica el impacto de las variaciones genéticas individuales en los requerimientos óptimos de un determinado nutriente para un determindado sujeto (Silveira Rodríguez, M et al.. Nutrigenómica, Obesidad y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:475-487).
La Nutrigenómica estudia la regulación de los genes por la dieta en diferentes fases (transcriptómica, proteica y metabolómica) (Silveira Rodríguez, M et al.. Nutrigenómica, Obesidad y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:475-487).
Las interacciones entre genes y nutrientes son complejas y variadas. Existen tres grandes grupos conceptuales: variaciones genéticas y necesidades de nutrientes, interacciones directas nutriente-gen e interacciones epigenéticas (Silveira Rodríguez, M et al.. Nutrigenómica, Obesidad y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:475-487).
Estos conocimientos ayudarán a conocer el riesgo de padecer obesidad, u otro tipo de enfermedades que la alimentación sea parte de su tratamiento, de esta forma se podrán planificar dietas personalizadas basadas en la genética individual.